Wiki

¿Qué son los dividendos?

Escrito por un humano
Escrito por Ricardo León Córdova

- 11 jun 2025

13 min de lectura | Inversión

  • Para los accionistas, los dividendos son un porcentaje de los beneficios generados por la empresa
  • Para las empresas, son una forma de llamar la atención de los accionistas
  • No todas las acciones pagan dividendos, pero en México hay más de 60 acciones que pagan dividendos.
  • Empresas como Coca-Cola, Apple y Microsoft son famosas por sus dividendos.

Uno de los conceptos más frecuentes al hablar de inversiones, acciones y la bolsa de valores es el de los dividendos.

Siempre verás que en series y películas sobre finanzas o economía se explora como una de las formas en las que los inversores ganan dinero o como punto de valoración para saber qué tan buena es una empresa. Aquí te contamos cómo funcionan los dividendos en México y las empresas más grandes del mundo.

Opciones de inversión en México

  • Exness: broker con depósito mínimo bajo
  • Libertex: mejor broker de Forex
  • PrimeXBT: plataforma con más opciones de inversión
  • Flink: para invertir con poco dinero

¿Qué son los dividendos?

Los dividendos son una forma en que las empresas atraen capital y, a la vez, un beneficio económico para los accionistas.

Se trata de distribuciones periódicas de las utilidades de las empresas hacia sus accionistas, generalmente en forma de efectivo o acciones adicionales.

En busca de captar nuevos inversionistas, las empresas deciden incluir el beneficio del pago de dividendos en sus acciones. Por lo que, de manera periódica, revisan sus finanzas y dividen las ganancias.

El pago de dividendos puede ser mensual, trimestral, semestral o anual, según lo determine cada empresa.

Aunque no todas las empresas ofrecen el pago de dividendos, sí es una práctica muy frecuente, especialmente en las empresas más grandes o las de rápido crecimiento.

De hecho, no todas las acciones de una empresa que ofrece dividendos los pagan. Por ejemplo, las acciones preferentes no disfrutan de este beneficio.

La intención detrás de los dividendos es premiar a los inversionistas por haber elegido a la empresa, a la vez que se fomenta conservar las acciones en el largo plazo, ya que la compra y venta de acciones es uno de los factores que más afectan el precio de una acción.

Rentabilidad por dividendo

Lo más común es que los dividendos se expresen en términos porcentuales como rentabilidad o rendimiento por dividendo (dividend yield en inglés).

En general, el dividendo no es un monto fijo, sino que varía en cada periodo en función de los rendimientos que reciba la empresa y el valor de sus acciones en la bolsa.

Se calcula dividiendo el dividendo anual por acción entre el precio actual de la acción, expresado como un porcentaje.

Ejemplo de cálculo de dividendos

Si la rentabilidad por dividendo de Apple es de 5%, eso significa que Apple paga el 5% del precio de su acción como el beneficio del dividendo.


Si la acción de Apple tiene un valor de 100 USD, entonces los accionistas recibirán 5 USD por cada acción gracias al dividendo.

Casos en los que no se pagan dividendos

Las empresas solo pagan dividendos si tienen ganancias. Para que una empresa distribuya dividendos, debe haber generado utilidades durante el ejercicio financiero correspondiente. Sin ganancias, no hay dividendos a repartir.

Además, la junta o Consejo debe aprobar el pago de dividendos según la política de dividendos de la empresa.

El primer factor a tener en cuenta siempre es el bienestar de la misma, tanto a corto como a largo plazo. Este es el orden en que suelen tener los gastos de la empresa:

Orden de cálculo de gasto de las empresas

  • Cualquier cuenta pendiente que tenga la empresa

  • Gastos operativos

  • Pagos estratégicos para evitar un aumento en las tasas de interés

  • Posibles procesos de expansión

  • Dividendos

Es por esto que es importante saber elegir empresas que estén en un buen momento económico, ya que será menos probable que suspendan el pago de dividendos, aunque sea de forma temporal.

Tipos de dividendos

Ahora que sabes qué son los dividendos, es momento de hablar sobre las categorías que existen.

Considera que estas son categorías más teóricas y que en la práctica las empresas no agregan categorías a sus dividendos.

  • Dividendo a cuenta: se pagan antes de que cierre el periodo, es decir, antes de que se conozcan los beneficios o utilidades. Esto es posible, pues se basan en estimaciones hechas por la propia empresa.

  • Dividendo complementario: es el pago que se hace para complementar lo que puede haber faltado al pagar los dividendos a cuenta.

  • Dividendo extraordinario: no se paga de las ganancias o utilidades periódicas que reporta la empresa, sino que vienen de otras operaciones comerciales. Por ejemplo, la venta de un activo o ingreso adicional no esperado.

  • Dividendo residual: se distribuye únicamente cuando existe un excedente de los fondos que la empresa había destinado a inversiones de capital y obligaciones financieras.

  • Scrip dividend: también conocido como “dividendo en acciones”, se pagan en forma de nuevas acciones y no en dinero. Algunas empresas dan la opción de negociar dicha acción y venderla al mercado, tomando en cuenta el precio o cotización de la misma.

  • Dividendo fijo: se trata de un tipo de ingresos por dividendos muy particular, ya que no son un porcentaje de las ganancias, sino una cantidad de dinero fija por acción.

  • Recompra de acciones: visto desde el punto de vista teórico, no es un dividendo, pero es un beneficio que muchos suelen confundir con ellos. En este caso, la empresa “compra” parte de sus propias acciones, aumentando el valor del dividendo por acción y la participación de los accionistas.

De nuevo, lo más importante no es conocer de memoria todas estas categorías, sino entender que las acciones se comportan distinto con respecto a los dividendos y algunas te convendrán más que otras.

Empresas que pagan dividendos

Si te preguntas qué empresas pagan dividendos, debes saber que en las diferentes bolsas de valores del mundo se encuentran muchas empresas que tienen este beneficio para sus inversionistas.

Estas son algunas de las más destacadas en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) junto a su rentabilidad por acción reportada más reciente:

Empresas famosas por sus dividendos

  • Verizon (VZ) 4,41%

  • Blackrock (BLK) 2,26%

  • Welltower (WELL) 3,34%

  • The Goldman Sachs Group Inc. (GS) 3,10%

  • KeyCorp (KEY) 8%

  • AT&T Inc. (T) 7,3%

  • Johnson&Johnson (JNJ) 2,25%

  • Alexander’s, Inc. (ALX) 9,26%

  • Whirlpool Corp. (WHR) 4,36%

  • Microsoft (MSFT) 0,94%

  • Target (TGT) 4,4%

  • Devon Energy Corporation (DVN) 10,13%

  • Coca Cola (KO) 3,27%

  • Procter&Gamble (PG) 2,39%

  • Apple (AAPL) 0,53%

  • Chevron (CVX) 1,09%

Pero no solamente en la Bolsa de Nueva York se pagan dividendos. Se trata de una práctica que toman las empresas a nivel mundial.

Si estás buscando opciones e inversión en México, esta es una lista con algunas de las empresas que pagan dividendos. 

Empresas que pagan dividendos en México

  • Nemak (NEMAK/A)

  • América Móvil (AMX/B)

  • Walmart (WALMEX)

  • Alfa (ALFA/A)

  • Cemex (CEMEX)

  • Coca Cola Femsa (KOF/UBL)

  • Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR/B)

  • Banco del Bajío (BBAJIO/O)

  • Vinte Viviendas Integrales (VINTE)

  • Kimberly-Clark de México (KIMBER/A)

  • Grupo Elektra (ELEKTRA)

  • Grupo Industrial Saltillo (GISSA/A)

  • ALPEK (ALPEK/A)

  • Grupo Profuturo (GPROFUT)

Considera que son muchas las empresas en México que pagan dividendos más de una vez al año, por lo que decidimos no incluir el rendimiento por dividendo en esta lista.

En total, son más de 60 acciones mexicanas que pagan dividendos. Para saber más, contacta con un asesor en alguna de las dos bolsas de valores que operan en México.

Si quieres comprar acciones de empresas o invertir desde México, a continuación comparamos diversos corredores que ofrecen la posibilidad de invertir en instrumentos derivados de acciones de empresas de todo el mundo:

1574 de los clientes eligieron esta opción
Cuenta demo
Número de acciones56
Comisión por depósito0
Depósito mínimo$10 USD
Copy trading / trading social
Financera Score
4.3
Vista general
Detalles
Cuenta demo
Número de acciones56
Comisión por depósito0
Depósito mínimo$10 USD
Copy trading / trading social
Comenzar
395 de los clientes eligieron esta opción
Cuenta demo
Número de acciones20
Depósito mínimo$1, $5 ó $10 según el activo
Copy trading / trading social
Financera Score
4.0
Vista general
Detalles
Cuenta demo
Número de acciones20
Depósito mínimo$1, $5 ó $10 según el activo
Copy trading / trading social
Comenzar
228 de los clientes eligieron esta opción
Cuenta demoNo
Número de acciones40000
Comisión por depósito2% tarjetas - 0% otros métodos
Depósito mínimo1€
Copy trading / trading socialNo
Financera Score
4.0
Vista general
Detalles
Cuenta demoNo
Número de acciones40000
Comisión por depósito2% tarjetas - 0% otros métodos
Depósito mínimo1€
Copy trading / trading socialNo
Comenzar
3858 de los clientes eligieron esta opción
Cuenta demo
Número de acciones300
Depósito mínimo100€
Copy trading / trading social
Financera Score
3.7
Vista general
Detalles
Cuenta demo
Número de acciones300
Depósito mínimo100€
Copy trading / trading social
Comenzar

Las altas comisiones están consumiendo tus ganancias

Ahorre miles de pesos eligiendo el mejor corredor de bolsa.

Inversión
About hero image

¡Prefiere las acciones con dividendos!

Ahora que sabes qué son dividendos y conoces acciones que pagan dividendos en México el mundo, recuerda tener esto en cuenta al momento de elegir opciones de inversión.

Recuerda que los ingresos por dividendos pueden variar en cada periodo y que, para vivir de ellos, se necesita una cantidad considerable de acciones. Sin embargo, no subestimes el poder de los ingresos adicionales y la reinversión de los mismos.

Al momento de comparar dividendos, recuerda tener en cuenta el historial de pagos de dicha empresa y analizar muy bien su momento económico actual, así como los planes a futuro que haya compartido públicamente, sus últimas adquisiciones y la salud en general del sector o la industria.

Dicho esto, una de las mejores opciones para comprar acciones que pagan dividendos es Freedom24, una plataforma en la cual podrás comprar derivados que te permiten disfrutar de los dividendos de las acciones, asistir a juntas de accionistas y más.

Comprar acciones con dividendos

Preguntas frecuentes

¿Qué son los dividendos en contabilidad?

Los dividendos son tratados ligeramente diferentes desde el punto de vista contable.Para las empresas, los dividendos son un pasivo, una obligación de pago que se genera en una proporción establecida sobre los beneficios con el concepto de “Accionistas”.

¿Cuáles son los ETFs que pagan dividendos?

Existen productos derivados de las acciones que pagan dividendos, siendo los ETFs (fondos cotizados) los más notables.

Los ETF son productos de inversión masiva y diversificada con bajo costo, los cuales emulan el movimiento en el mercado de ciertas acciones, aunque también incluyen bonos y materias que les permitan igualar el desempeño al de un índice.Algunos ETFs reconocidos que pagan dividendos son:

  • Global X SuperDividend ETF (SDIV) 12%
  • Global X SuperDividend U.S. ETF (DIV) 5,61%
  • iShares UK Dividend UCITS ETF GBP (IUKD) 5,84%
  • iShares Preferred and Income Securities ETF (PFF) 5,61%
  • Fidelity Europe Quality Income UCITS ETF EUR Acc (FEQD) 10%
  • SPDR® S&P US Dividend Aristocrats UCITS ETF (UDVD) 2,24%
  • WisdomTree Emerging Markets Equity Income UCITS ETF (DEMD) 6,89%
  • Invesco S&P 500 High Dividend Low Volatility ETF (SPHD) 3,50%
  • Invesco Preferred ETF (PGX) 5,44%
  • SPDR Dow Jones Industrial Average ETF Trust (DIA) 1,79%
  • Fidelity Global Quality Income ETF Inc (FGQI) 2,67%
¿Qué es la política de dividendos?

Cada empresa establece un plan para la distribución de dividendos. Este plan determina el porcentaje de ganancias que se destinará al pago de dividendos a los accionistas.

Esto significa que la política de dividendos define cuánto dinero recibe cada acción (dividendo por acción), su fecha de pago y la forma en que se entregará el dinero a los accionistas.

¿Los dividendos pagan impuestos?

Sí, el dinero ingresado por concepto de dividendos debe ser declarado ante el SAT aplicando un factor de 1.4286.

En México, los dividendos pueden ser gravados hasta en un 42% (incluyendo los impuestos aplicados al accionista y a la empresa) y los pagan también los accionistas no residentes en el país. Para más información, consulta el Artículo 140 “Acumulación de dividendos” en el SAT.

¿Qué es la CUFIN y cómo afecta a los dividendos?

La CUFIN (Cuenta de Utilidad Fiscal Neta) es una cuenta que registra las utilidades fiscales netas de una empresa. Los dividendos pagados con cargo a la CUFIN no están sujetos a impuestos adicionales para los accionistas.

¿Qué es la fecha de registro?

La fecha de registro es el día en que se determina quiénes son los accionistas elegibles para recibir el dividendo. Solo los accionistas registrados en esa fecha tienen derecho a recibir el pago.

¿Cómo puedo saber si una empresa mexicana paga dividendos?

Puedes consultar el calendario de dividendos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) o en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), además de consultando en la página web de cada empresa en su sección dedicada a inversionistas.

Nuestro compromiso con la transparencia

En Financer.com, nos comprometemos a ayudarte con tus finanzas. Todo nuestro contenido cumple con nuestras Directrices editoriales. Somos transparentes sobre cómo revisamos productos y servicios en nuestro proceso de revisión y sobre cómo generamos ingresos en nuestra Divulgación del anunciante.

Comentarios

Únete a Financera Stacks - Tu guía semanal para dominar conceptos básicos sobre dinero, generar ingresos extra y crear una vida donde el dinero trabaje para ti.