¿Prestadero es confiable? Reseña de préstamos e inversiones

Reseña actualizada ago 2025

Escrito por Ricardo León Córdova

- 31 ago 2025

Se distingue como una de las plataformas de financiamiento colectivo más consolidadas de México, operando con autorización de la CNBV.

Su fortaleza radica en la transparencia: sistema propio de calificación de riesgo y condiciones competitivas, tanto para prestatarios como inversionistas.

Las tasas desde 8.9% para los mejores perfiles la vuelven accesible. Sin embargo, el requisito del buen historial crediticio y la comisión de apertura del 5% son áreas de mejora.

Mira la reseña completa

Esta empresa no es recomendada

Compara mejores opciones

Prestadero De un vistazo

Leer reseñas (7)
Escrito por

Ricardo León Córdova

Nombre oficial

COMMUNITAS AURUM, S.A.P.I. DE C.V., INSTITUCIÓN DE FINANCIAMIENTO COLECTIVO

Nombre de la empresa

Prestadero

Sitio web

https://prestadero.com/

Teléfono

5552079387

Correo electrónico

info@prestadero.com

Dirección

Av. Santa Fe 481 - 802, Col. Santa Fe, Cuajimalpa, C.P. 05348, CDMX.

Precios

Con tasas de interés que oscilan entre 10.9% y 30.9% anual y una comisión por apertura del 5%, Prestadero ofrece condiciones competitivas en el mercado mexicano de financiamiento colectivo. Sin embargo, es muy fácil caer en las tasas más altas.

Atención al cliente

Respondió a tiempo y solventó las dudas de manera efectiva. Esta capacidad de respuesta y claridad en la comunicación fueron fundamentales. Incluso nos volvieron a contactar tras no tener respuesta de nuestra parte, dejando ver su proactividad.

Términos y flexibilidad

Ofrece préstamos por montos variados y con plazos flexibles de 1 a 3 años. Los términos son transparentes y están respaldados por la CNBV y CONDUSEF. El sistema de calificación de riesgo está bien estructurado con 21 niveles claramente definidos.

Experiencia general

Préstamos de uso libre con condiciones transparentes. La ausencia de una app móvil y la necesidad de buen historial crediticio son limitaciones a considerar, además d ela posibilidad de recibir una tasa de interés más alta de la esperada.

Ventajas y desventajas

  • Monto de inversión inicial muy bajo

  • Tasa más alta de interés es baja en comparación con otras empresas de fondeo colectivo

  • Estadísticas transparentes sobre sus clientes (para inversionistas)

  • Préstamos de uso libre

  • Rendimiento competitivo con bajas comisiones (apenas 1%)

  • Se requiere buen historial de crédito

  • Cobra comisión de apertura

  • Acciones de cobranza limitadas. Si un cliente no paga, perderás el dinero invertido

Detalles

Prestadero en Prestadero

Términos y comisiones

Monto del préstamo$10,000 - $300,000
Plazo1 año - 3 años
Tasa de interés anual10.9% - 30.9%
Comisión por apertura5%

Requisitos

Edad mínima18
Ingreso mínimo$0
Requiere banco nacional
Requiere número telefónico mexicano
Requiere ciudadanía mexicana
Identificación electrónicaNo

Características

Permite codeudor No
Período de cancelaciónNo
Acepta mal historial crediticio
Paga en fin de semana
Extensiones de préstamos
Pago anticipado
Pago en 24 horasNo
Broker de préstamosNo
Préstamo sin interesesNo

Campos adicionales

Horario de pago9am-6pm
Alta tasa de aprobaciónNo
Sociedad de información crediticiaCNBV, Buró de Crédito, CONDUSEF
Empresa recomendadaNo
Comenzar

Prestadero es una fintech especializada en financiamiento colectivo o crowdlending que conecta personas que necesitan financiamiento con inversionistas que desean recibir rendimiento al prestar dinero.

Aprende aquí cómo funciona para préstamos y cuáles son sus posibilidades de inversión.

¿Qué es Prestadero?

Fue fundada en 2011 por Gerardo Obregón, quien hoy sigue siendo el CEO de la empresa. Su visión es facilitar el acceso a financiamiento con una tasa de interés igual o mejor que la de los bancos.

Muchos mexicanos le conocen como “el Prestadero” gracias a esa costumbre de agregar un artículo para crear un superlativo. Si escuchas o lees ese nombre, debes saber que se trata de la misma plataforma.

Desde sus inicios, ha otorgado más de 790 millones de pesos en financiamiento.

Además, los intereses pagados a sus inversionistas están cerca de los 9 millones de pesos al mes.

La función de préstamos P2P de Prestadero está autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), por lo que podemos concluir que Prestadero es confiable como alternativa para conseguir financiamiento o invertir.

Sus oficinas centrales se encuentran en Ciudad de México, pero es posible conseguir un préstamo en cualquier parte del país.

¿Cómo funciona Prestadero?

Ya que Prestadero México tiene dos caras, una para inversores y otra para personas que buscan préstamos, hablaremos de ambas por separado.

Prestadero para conseguir préstamos

El modelo de financiamiento colectivo o crowdfunding que utiliza Prestadero es el crowdlending, en el cual la plataforma funciona como mediador para que los solicitantes consigan su dinero.

El fin es únicamente otorgar préstamos, por lo que a diferencia de otros modelos de financiamiento colectivo, el solicitante paga con dinero lo solicitado más los intereses y comisiones.

La variable más importante para los prestatarios es el riesgo, el cual determina la tasa de interés. Para eso, Prestadero desarrolló un algoritmo de calificación de riesgo.

Mientras más posibilidades tenga un usuario de pagar según lo que analiza el algoritmo, recibirá una mejor calificación y disfrutará de intereses más bajos.

Clientes frecuentes de Prestadero consiguen una mejor calificación de riesgo siempre que paguen a tiempo sus préstamos.

Considera que también se aplica una comisión de apertura del 3% al 5%, la cual varía según el monto y plazo del préstamo, así como la calificación de riesgo.

El pago de los créditos es mensual y domiciliado, lo que significa que se cobra directamente desde la cuenta bancaria.

Calificación Otorgada% Tasa de Interés Anual
A18.90%
A29.90%
A310.90%
B111.90%
B212.90%
B313.90%
C114.90%
C215.90%
C316.90%
D117.90%
D218.90%
D319.90%
E120.90%
E221.90%
E322.90%
F123.90%
F224.90%
F325.90%
G126.90%
G227.90%
G328.90%

Incluso los clientes con peor calificación, tienen acceso a una tasa competitiva, tan favorable como la de los bancos al otorgar préstamos personales, que es el mismo producto que ofrece Prestadero.

¿Cómo solicitar un crédito en Prestadero?

Estos son los pasos a seguir para hacer una solicitud de crédito en la plataforma:

  • Regístrate en Prestadero rellenando el formulario

  • Completa tu solicitud y espera la aprobación de Prestadero. Tendrás que compartir datos personales y financieros básicos, incluyendo el uso que darás al préstamo.

  • Si cumples con los requisitos, tu solicitud pasará a la fase de fondeo, donde los inversionistas lo verán y analizarán si invertir en tu solicitud

  • Cuando se reúne el total de tu crédito, se transfieren los fondos a tu cuenta bancaria, menos la comisión por apertura y el IVA

Considera que conseguir inversionistas que fondeen tu solicitud puede demorar semanas. Si estás apresurado, se recomienda considerar una opción de préstamos inmediatos.

Requisitos

Con tan solamente esto podrás hacer una solicitud que se mostrará en la plataforma de Prestadero en la que te verán los inversionistas.

Prestapal: Préstamos entre familiares

Si no cumples con estos requisitos y tu solicitud no puede llegar a los inversionistas, en Prestadero funciona una alternativa, llamada Prestapal.

Este es un programa para prestar dinero a amigos y familiares. Es bien sabido que esa práctica suele ser riesgosa, pero Prestadero hace como mediador seguro entre las partes, por lo que le da seguridad al prestamista al elevar las posibilidades de que el prestatario sí pagará su deuda.

En Prestapal existen condiciones para que ambas partes salgan ganando:

  • Entre 0% y 35% de comisión anual

  • Contrato

  • Reporte al Buró de Crédito

  • Cobranza como en cualquier otro préstamo de la plataforma

  • Tabla de amortización

¿Cómo invertir en Prestadero?

La otra posibilidad que ofrece Prestadero es la se una plataforma de inversión. Quienes buscan un préstamo lo consiguen a través de los inversionistas, quienes reciben como rendimiento la tasa de interés que aplica la plataforma.

A diferencia de otras opciones de fondeo colectivo, el inversor puede elegir los préstamos que desea financiar.

En esta plataforma las inversiones se hacen en múltiplos de $250 pesos

Cada solicitud muestra información para que invertir en Prestadero sea más fácil:

  • Nivel de riesgo

  • Rendimiento (intereses que se cobran al prestatario)

  • Monto del préstamo

  • Plazo

Mes a mes, el inversor recibe el pago dentro de su balance en la plataforma y elige cuando retirarlo.

InformaciónLo que ofrece Prestadero
Inversión mínima$250
Rendimiento promedio18,50%
Rendimiento mínimo8,9%
Rendimiento máximo28,9%
Comisiones1% + IVA
Cobro por retirono

Además, Prestadero destaca por ser una opción transparente que cada trimestre actualiza información como el estatus de los créditos y el desempeño.

Para comenzar a operar solo tiene que:

  • Transferir fondos a tu cuenta

  • Elegir el o los préstamos en los que quieres invertir (las personas a financiar)

  • Ahora solo queda recibir los pagos mes a mes en tu cuenta en la plataforma y retirar el dinero o reinvertirlo a tu antojo

Los depósitos y retiros se hacen vía SPEI y pueden demorar hasta 15 minutos en verse reflejados.

Páginas como Prestadero

En el mercado mexicano hay más alternativas de préstamos P2P que permiten a los usuarios conseguir una opción de financiamiento accesible a la par de ser una opción de inversión con alto grado de seguridad.

Entre las más destacadas están:

Doopla vs Prestadero vs Yotepresto

Consideramos que estos son los servicios más similares a Prestadero, por lo que los comparamos en esta tabla:

InformaciónDooplaPrestaderoYotepresto
Intereses promedio20,90%19,90%18,50%
Intereses más bajos12%8,9%8,9%
Intereses más altos34%28,9%38,9%
Solicitud mínima$15,000$10,000$10,000
Solicitud máxima$300,000$300,000$375,000
Plazoentre 3 y 36 meses12, 24 y 36 mesesentre 6 y 36 meses
Edadentre 21 y 65 añosentre 18 y 75 añosentre 21 y 65 años
Buen historial de crédito
Aval o garantíanonono
Enganchenonono
AppAndroid y iOSnoAndroid y iOS
Inversión mínima$2,500$250$200
Rendimiento promedio13%18,50%16,70%
Rendimiento mínimo9%8,9%8,9%
Rendimiento máximo34%28,9%38,9%
Comisión1%1%1%

Entonces, ¿Prestadero es confiable?

En resumen, Prestadero funciona siguiendo las reglas de la CNVB y también de CONDUSEF, que registra todas sus ofertas y funcionamiento en el Buró de Entidades Financieras.

Además, es parte de AFICO, la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo, donde la reconocen como un miembro muy valioso y uno de los más antiguos en el medio.

Es notable que esta empresa hace esfuerzos que otras no para mostrar transparencia, especialmente a los inversores, quienes pueden ver estadísticas del comportamiento de los clientes en la plataforma, lo que les ayuda a tomar mejores decisiones.

Por todo esto, concluimos que Prestadero es confiable y es una excelente opción, ya sea para conseguir financiamiento o para invertir.

Para saber qué opinan de Prestadero quienes ya han invertido o han conseguido un préstamo en la plataforma, lee la sección de comentarios que está a continuación.

Y si ya eres usuario de Prestadero, tanto Financera como potenciales clientes de esta empresa, valoraríamos mucho conocer tu experiencia como inversionista o solicitante de crédito. ¡Gracias por leernos!

Compara opciones de préstamos P2P

Nuestro compromiso con la transparencia

En Financer.com, nos comprometemos a ayudarte con tus finanzas. Todo nuestro contenido cumple con nuestras Directrices editoriales. Somos transparentes sobre cómo revisamos productos y servicios en nuestro proceso de revisión y sobre cómo generamos ingresos en nuestra Divulgación del anunciante.

Últimas reseñas

A

Anónimo

Ventajas

Muy buena opción para invertir, ha sido muy sencillo y transparente, no he tenido ningún problema.

Desventajas

Al momento todo ha ido bien.

A

Anónimo

Ventajas

Puedes empezar a invertir con poco presupuesto y elegir a quién prestarás

Desventajas

Aún no tienen app

A

Anónimo

Ventajas

a lo mejor es muy eficiente para adquirir un credito muy rapido y bajo interes (reseñas que eh leido)

Desventajas

yo inverti muy poco dinero ya qe queria ver la confiabilidad diversifique mi dinero poco dinero en 4 cuentas revisando las estadisticas de cada uno...

A

Anónimo

Ventajas

gracias

Desventajas

A

Anónimo

Ventajas

opcion interesante para invertir

Desventajas

A

Anónimo

Ventajas

no son malos

Desventajas

A

Anónimo

Ventajas

Una excelente opción para solicitar un crédito!

Desventajas

Kimbi

0

Credy

3

Kueski

4.4

Kubo Financiero

4.2

Únete a Financera Stacks - Tu guía semanal para dominar conceptos básicos sobre dinero, generar ingresos extra y crear una vida donde el dinero trabaje para ti.